¿Qué Logramos?

Establecer quiénes son los perpetradores y los perfiles de victimización, así como determinar escenarios de búsqueda de personas desaparecidas en el Magdalena.

La documentación de los casos de desaparición forzada permitió estipular los perfiles de victimización, determinar la existencia de información orientativa frente al proceso de identificación e individualización de las víctimas y frente a la búsqueda de las personas desaparecidas, mediante la recopilación de datos dentro de los Sistemas de Información Geográfica (S.I.G.) donde se referencian los posibles sitios de enterramientos clandestinos. Adicionalmente, a la par que se desarrolló el análisis forense, fue posible avanzar en aspectos que atañen a la investigación criminal como, por ejemplo, concluir quiénes fueron los principales perpetradores y su modus operandi, el cual hizo de la desaparición forzada su principal mecanismo para doblegar a las comunidades estudiadas.

.

Documentación de casos

Perfiles de Victimización

La información recabada con las familias de las víctimas en las poblaciones de estudio evidenció que las personas víctimas de desaparición son de origen campesino.

La mayoría de las personas desaparecidas nacieron en municipios o zonas rurales del departamento de Magdalena, excepto dos casos registrados en Cundinamarca y Cesar; y a muy temprana edad aprendieron los oficios del campo por instrucción de sus padres. Para el momento de la desaparición, estas personas de dedicaban a la agricultura, cacería o aserrar madera en la zona de Chibolo; y a la pesca, carpintería y navegación por el río Magdalena en la zona de Guáimaro.

La situación de legalización de predios y lucha de los campesinos por la tierra en sitios como La Pola y Parapeto, llevó a que muchas personas que fungieron como líderes comunitarios se convirtieran en víctimas de desaparición forzada a manos de los grupos paramilitares. Varias de estas víctimas hacían parte del pueblo indígena Ette Ennaka, conocido también como “Chimilá”; cuyo resguardo se ubica en cercanías de Sabanas de San Ángel.

Género y Edad de las víctimas de desaparición forzada

El análisis de la información antemortem de los casos documentados, evidenció la alta victimización de la que fue sujeto la población masculina, especialmente jóvenes entre los 18 y 16 años, y adultos entre los 27 y 59 años. De los 26 casos, solo en uno se relaciona que la víctima es mujer, lo que puede explicarse como consecuencia de la estigmatización que sufrieron los campesinos señalados como colaboradores de los grupos guerrilleros y por su papel de liderazgo en defensa de la tierra.

Hechos victimizantes y Perpetradores

La disputa por el territorio en estas poblaciones del Magdalena combinó más de un delito atroz en aras de hacerse a la tierra. Por tanto, las víctimas del conflicto allí pueden ser, al tiempo, víctimas por desaparición forzada, homicidio, masacres y desplazamiento forzado.

La confluencia de los diferentes hechos victimizantes se dio dentro de la época de mayor violencia (años 1996-2005) registrada entre grupos armados ilegales, puntualmente, autodefensas y guerrilla. Época en la cual se disparó el delito de la desaparición forzada como práctica de castigo, terror y ocultamiento de información; ejecutado mayormente por los grupos paramilitares.

Frente a los casos 26 casos documentados en este proyecto, se tiene que la mayor cantidad de desapariciones forzadas ocurrieron entre los años 1997 y 2002, siendo los grupos paramilitares los máximos responsables. De otro lado, en los casos de desaparición forzada más antiguos, se señalan a las guerrillas como principales perpetradores.

Los Sistemas de Información Geográfica: Escenarios de Desaparición y Búsqueda de Personas Desaparecidas

El mapeo comunitario junto con los datos geográficos que aportaron los familiares de las personas desaparecidas en el marco de las entrevistas antemortem, nos permitieron tener insumos para analizar y delimitar las posibles áreas donde pueden hallarse enterramientos clandestinos, y como producto, se tienen diferentes salidas cartográficas que, se sugiere, sean consideradas al momento de planear la búsqueda de las personas desaparecidas en la región abarcada por el proyecto.

Para llegar a los productos finales se requirieron fuentes de información espacial, tales como:

  • Cartografía Base: Geo portal IGAC y SIG-OT.
  • Capa o cobertura de Veredas: Geo portal DANE.

La información recopilada para la zona de Guáimaro arroja que uno de los escenarios de búsqueda de personas desaparecidas es el río Magdalena, cuerpo de agua usado por los perpetradores para ocultar y desaparecer los cuerpos de las víctimas luego de cometer asesinatos selectivos y masacres. Éste se configura como un escenario de búsqueda complejo en la medida que se requieren mayores esfuerzos técnicos que incluyen el análisis de variables hidrológicas y la arqueología subacuática para la exploración y recuperación de cuerpos bajo el agua.

Salidas Cartográficas del Corregimiento de Guáimaro.

Escenarios de desaparición y búsqueda de personas desaparecidas.

Para el corregimiento de La Pola- Chibolo; se identificaron dos escenarios de búsqueda: Fosas clandestinas en campo abierto y fosas clandestinas en cementerios. Para la búsqueda en cementerios, considerados también como escenarios complejos, es preciso contar con la mayor cantidad de información documental y testimonial que contribuya a delimitar las áreas de búsqueda dentro de estos lugares; tarea en la que es fundamental contar con la participación de las familias.

Salidas Cartográficas del Corregimiento de La Pola-Chibolo.

Escenarios de desaparición y búsqueda de personas desaparecidas.